NUEVOS RETOS PARA LAS VIVIENDAS: ESPACIOS DE TRABAJO

ESPACIOS DE TRABAJO EN VIVIENDAS

En los últimos tiempos hemos notado un incremento en las consultas sobre espacios de trabajo en las viviendas. Estos son ejemplos de algunos de los proyectos que nos están pidiendo:

  • Buscar el sitio adecuado y diseñar un despacho o estudio en una vivienda existente.
  • Ampliación de una vivienda existente para tener dos zonas de estudio con baño.

Con el coronavirus y el aumento del teletrabajo, las necesidades de una gran parte de la población han cambiado y las viviendas deben también adaptarse a las nuevas situaciones.

Además de la revalorización de las terrazas, de las zonas de gimnasio interior… hay un verdadero auge de espacios de trabajo para el teletrabajo en las viviendas, ya sea para jornadas completas de trabajo o parciales.

En muchas ocasiones, el teletrabajo se está realizando en espacios comunes, como el salón o las habitaciones. Sin embargo, esto no es lo recomendable, ya que a veces no es posible combinar la vida laboral con la vida familiar o las visitas en casas.

Los espacios de trabajo deben reunir una serie de condiciones:

  • Debe ser un espacio cerrado o que pueda cerrarse para conseguir concentración y privacidad.
  • Aislamiento acústico adecuado
  • Debe contar con una dimensión amplia, sobre todo, si se requiere tipo estudio donde recibir visitas.
  • La iluminación natural es muy importante, sobre todo, si son muchas horas de trabajo.
  • Ambiente cómodo y confortable.
  • Una habitación preparada para las videollamadas, con un buen fondo detrás.

Lo ideal sería contar una habitación destinada sólo a este uso.

Estamos habituados a vivir en casas “pequeñas” o con pocas habitaciones, pero creo que esta regla se romperá en las próximas generaciones. Las habitaciones para despacho exclusivamente serán cada vez más habituales.

Cuando no es posible tener un espacio exclusivo, lo mejor es un espacio flexible: una habitación multiusos.

Una habitación que pueda ser espacio de ocio, espacio de trabajo o espacio de dormitorio, dependiendo del momento.

Os cuento un ejemplo de la reforma “Altamira” donde diseñamos una habitación multiusos en un piso.

En esta habitación se optó por una puerta corredera translúcida. En este caso, no se requería el uso continuo de teletrabajo, sino sólo el uso ocasional de trabajo, zona de lectura, zona de descanso. Por tanto, no era requerimiento el aislamiento acústico completo de la habitación.

Sí era requerimiento que se pudiera cerrar y que siguiera entrando la luz a las demás estancias, por ello, el vidrio translúcido.

La cama está integrada en el armario, así, sólo ocupará espacio cuando esté desplegada.

HABITACIÓN MULTIUSOS

Así que se puede utilizar la habitación de múltiples maneras. Los clientes están muy contentos con ella, ya que se adapta a las distintas situaciones que se dan en su día a día.

Las viviendas, al final, son nuestro refugio ante cualquier amenaza externa como virus, como también pueden ser olas de calor, o temporales de frío. Un refugio donde nos debemos sentir cómodos y que se debe adaptar a nuestras rutinas y requerimientos.

SHARE IF YOU THINK IT IS INTERESTING